Metodología de Investigación. A la hora de investigar el alumno se basará en dos tipos de fuentes: primarias y secundarias. Las fuentes primarias son aquellas que el investigador procesa directamente (entrevistas, encuestas, grabaciones) y las secundarias son aquellas que han sido procesadas por otros (informes, vídeos, audios, etc.). A su vez las fuentes primarias pueden tratarse de forma cualitativa o cuantitativa. La información primaria cualitativa es la que proporciona una o pocas fuentes en gran profundidad, pero tiene el inconveniente de tener una mayor subjetividad. La información primaria cuantitativa es la que se hace sobre una muestra mayor, habitualmente en forma de encuesta. Si el investigador realiza una encuesta, la recomendación es buscar la máxima concreción y brevedad en las preguntas. La investigación de fuentes primarias confirma o refuerza la investigación de fuentes secundarias. para la Ejemplo de investigación: Tema: “La conducción de operaciones anfibias en la Guerra de Sidi-Ifni” Fuentes secundarias: revisión de bibliografía, estudios, tesis doctorales, páginas webs. Fuente primaria cuantitativa: Encuesta a 25 veteranos de la guerra de Ifni. Fuente primaria cualitativa: Entrevista personal a 2 veteranos de la guerra de Ifni y a un catedrático de historia experto en la materia. En las conclusiones, el alumno podrá decir si las operaciones fueron ejecutadas con competencia y eficacia y podrá también argumentar en qué se basa para sostener sus afirmaciones. Para estos trabajos monográficos no es imprescindible generar información de fuentes primarias, aunque sí muy deseable. En todo caso, el alumno expondrá al principio del trabajo cuál ha sido la metodología de investigación empleada. 6. Referencias bibliográficas, citas y notas a pie de página. Un trabajo académico contiene siempre referencia, citas y habitualmente también notas explicativas. Las referencias bibliográficas informan al lector de la fuente en la que se basa una afirmación. Recordemos que el trabajo de investigación debe estar documentado y basado en fuentes primarias y secundarias. A excepción del establecimiento de conclusiones, los textos y afirmaciones referenciadas tienen mucho más valor que las escritas No se trata de encontrar un documento interesante y reescribirlo con otras palabras, sino encontrar documentación y fuentes sobre una materia y sintetizar la información y conclusiones más importantes. El trabajo se desarrolla en cinco fases: A. Formulación del Tema. B. Investigación de fuentes primarias y secundarias. C. Redacción y establecimiento de conclusiones. D. Revisión de Control de Calidad. E. Revisión tutorizada. F. Envío. Para el evaluador del documento es muy importante leer las conclusiones personales del alumno. Es lo que se aporta “como cosecha propia” y servirá de referencia a profesores y alumnos en el futuro. En ella el alumno sintetiza lo que ha aprendido y establece conjeturas razonables, que no tienen que ser empíricamente demostrables, pero sí fruto de conclusiones razonadas.
Transformación Operativa de la Inteligencia Militar en el Ejército Nacional de Colombia: Análisis de su Evolución y Retos Contemporáneos
How our paper writing service works
It's very simple!
-
Fill out the order form
Complete the order form by providing as much information as possible, and then click the submit button.
-
Choose writer
Select your preferred writer for the project, or let us assign the best writer for you.
-
Add funds
Allocate funds to your wallet. You can release these funds to the writer incrementally, after each section is completed and meets your expected quality.
-
Ready
Download the finished work. Review the paper and request free edits if needed. Optionally, rate the writer and leave a review.